NOVEDADES

Congreso aprueba nueva reforma tributaria que contiene nueva “repatriación de capitales”

Este miércoles 25 de septiembre de 2024, el Congreso Nacional aprobó la nueva reforma tributaria, quedando solo pendiente su aprobación por parte del Tribunal Constitucional y posterior publicación de la Ley.
La nueva reforma tributaria, entre otras materias, contempla un nuevo sistema de declaración voluntario y extraordinario de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero que no hayan sido oportunamente declarados o gravados con los impuestos correspondientes en Chile.
Los contribuyentes domiciliados o residentes en Chile podrán acoger a este sistema toda clase de bienes (muebles e inmuebles, corporales e incorporales), divisas y rentas que acrediten haber adquirido con anterioridad al 1 de enero de 2023, informando su valor comercial y aplicando sobre el valor de los bienes o rentas declarados un impuesto único de tasa 12%.
Con la declaración y pago del impuesto único de tasa 12%, se presumirá de derecho la buena fe del contribuyente y se extinguirán las responsabilidades civiles, penales o administrativas que pudieren haber sido aplicable respecto de los bienes o rentas objeto de la declaración.
La ventana para acogerse a esta nueva repatriación de capitales es desde el primer día del mes siguiente al de la publicación de la nueva reforma tributaria hasta el 30 de noviembre del mismo año, es decir, muy probablemente los contribuyentes contarán, como máximo, con 2 meses para efectuar sus respectivas declaraciones (asumiendo que la Ley se publicará el año 2024).
En caso de requerir información adicional sobre esta materia, contactar a Rafael Valdivieso (rvaldivieso@jdf.cl) o Martín Hudson (mhudson@jdf.cl)
Noticias relacionadas

Modificación de Ingreso Mínimo Mensual

El 28 de junio de 2025 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.751, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual y modifica otras leyes que indica.   A contar del 1 de

Entrevistas radiales a nuestro socio Javier Naranjo

Destacamos las participaciones de nuestro socio a cargo de las áreas Medio Ambiente y Derecho Público, Javier Naranjo en programas de radio. En Radio La Clave, fue entrevistado por Daniel Fajardo y Daniel Thenoux en

Entrevista Radio La Clave a Javier Naranjo

Compartimos la entrevista realizada a nuestro socio Javier Naranjo en Radio La Clave, sobre el proyecto para descarbonización y transición energética. https://www.youtube.com/watch?v=7Ru7OJDbO-w  

Scroll al inicio