NOVEDADES

Ex Subsecretario de Energía, Francisco López, es nombrado socio en Jara Del Favero Abogados

El ex Subsecretario de Energía, Francisco López Díaz, fue promovido a socio en Jara Del Favero Abogados, tras liderar como director durante 2 años, el área de Energía de la firma.

 

La experiencia y conocimiento del mercado, le han permitido a Francisco enfrentar positivamente los grandes desafíos y complejidades del sector energético, con un marcado énfasis en temas regulatorios y de mercado. Con ello ha fortalecido las áreas de Energía y Regulatoria de JDF, brindando apoyo a clientes de los más diversos rubros, en sus respectivas necesidades, ya sea como actores directos o indirectos en el segmento de la generación de energía eléctrica, transmisión, distribución a clientes y consumidores finales. Asimismo, Francisco ha prestado asesoría especializada en proyectos de diversa índole, entre los que destacan generación de energía, hidrógeno verde, transporte y distribución de combustibles, eficiencia energética y certificaciones. Además, ha participado en presentaciones ante el Panel de Expertos, y prestado asesorías en concesiones eléctricas, estudios de factibilidad y otros procesos claves del sector.

 

Francisco López es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en derecho (LL.M.) en Pritzker School of Law de Northwestern University y Certificate in Business Administration en Kellogg School of Managment de la misma Universidad.

 

La destacada trayectoria profesional de Francisco López, considera también su paso por el sector público. En el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se desempeñó como asesor de la Directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Durante el segundo período presidencial del mismo, fue jefe de Gabinete y coordinador de Políticas Sanitarias del Ministerio de Obras Públicas, y luego subsecretario de Energía por un período de casi tres años.

 

“El sector energético, tanto en Chile como a nivel global, representa un eje estratégico fundamental para el desarrollo sostenible. En nuestro país, se posiciona como uno de los sectores con mayor nivel de inversión, mostrando una tendencia creciente. Factores como la demanda futura de energía, la transición energética, la electrificación de las ciudades, la electromovilidad y el impulso al desarrollo del hidrógeno verde, entre otros, proyectan un escenario en el que las inversiones seguirán aumentando en los próximos años. Sin embargo, lo anterior ocurre en un escenario de mayores complejidades y cambios regulatorios, y crecientes dificultades para el desarrollo de proyectos”, precisó Francisco López.

 

En su nuevo rol como socio, continuará fortaleciendo el área de Energía, consolidando los destacados logros obtenidos y desarrollando estrategias oportunas y acordes a las exigencias y normativas vigentes.

 

 

Santiago, agosto 2025

 

Noticias relacionadas

Columna de opinión Modelos de Prevención de delitos

Compartimos la columna de opinión de nuestra directora del área de Compliance, Macarena Naranjo, sobre los modelos de prevención de delitos, que fue publicada en El Mercurio Legal.   Columna Macarena Naranjo El Mercurio Legal

JDF en Diario Financiero

Compartimos la publicación de Diario Financiero, sobre el ranking de Chambers and Partners de los principales estudios de abogados que asesoran a grandes patrimonios chilenos. En JDF estamos muy contentos con este importante reconocimiento y felicitamos al equipo

Rebaja tasa deI IDPC en Régimen Pro-Pyme

El pasado viernes 11 de julio fue publicada la Ley N°21.755, mediante la cual vuelve a disminuirse transitoriamente la tasa del Impuesto de Primera Categoría para las empresas acogidas al régimen de la letra D)

Scroll al inicio