NOVEDADES

Avance en la tramitación ambiental: Nueva medida del Servicio de Evaluación Ambiental que busca agilizar la tramitación sectorial de permisos ambientales

Con fecha 24 de noviembre de 2025, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) anunció la implementación de una nueva medida, la emisión automática de Certificados de Permisos Ambientales Sectoriales (“PAS”) en proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”), que cuenten con una Resolución de Calificación Ambiental (“RCA”) favorable.

 

Este nuevo documento se incorporará directamente al expediente electrónico de cada proyecto, y tiene por objeto acreditar de forma estandarizada y expedita, que los requisitos ambientales asociados a los PAS fueron debidamente evaluados y verificados durante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, evitando así la duplicidad de criterios con otras entidades que intervienen en esta materia y facilitando los trámites sectoriales.

 

La iniciativa se enmarca en el Plan de Modernización Tecnológica del SEA y en la implementación de la nueva Ley Marco de Permisos Sectoriales, cuyo propósito es reducir los tiempos de tramitación de proyectos de inversión, unificar criterios y otorgar una mayor certeza jurídica.

 

En efecto, este es un avance que fortalece la coordinación entre el SEA y los Organismos de Administración del Estado con Competencia Ambiental (OAECA), permitiendo que estos organismos acepten el cumplimiento de las exigencias técnicas y normativas ambientales, sin repetir la revisión de requisitos ya evaluados.

 

Entrada en vigencia y aplicación práctica

 

Esta nueva modalidad ya comenzó a operar, y tuvo su puesta en marcha con la RCA favorable de tres proyectos: (i) La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira; (ii) La planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro en Magallanes; y, (iii) La línea de transmisión eléctrica Kimal – Lo Aguirre.

 

Así, los Certificados PAS, que ya fueron informados vía oficio a todos los Organismos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (“OAECA”), serán otorgados para acreditar de que todos sus requisitos han sido verificados en el marco del proceso de evaluación ambiental. Cabe precisar que el Certificado PAS anexo tendrá la misma vigencia que la RCA.

 

Por lo tanto, los certificados PAS distinguirán dos categorías:

 

  1. PAS únicamente ambientales, que corresponden a aquellos permisos cuyas condiciones y exigencias fueron íntegramente acreditadas durante la evaluación en el SEIA. En estos casos, los OAECA deberán otorgar el permiso de manera obligatoria, sin necesidad de trámites adicionales ni solicitud por parte del titular, es decir, “sin más trámite”.

 

  1. PAS Mixtos, en cuyo caso, el Certificado acreditará que los contenidos ambientales asociados al permiso fueron evaluados y verificados por el SEA. En consecuencia, los OAECA no podrán denegar el permiso por razones ambientales ni establecer nuevas exigencias de esa naturaleza, y su revisión deberá limitarse únicamente a los aspectos de competencia sectorial.

 

En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, pueden contactar a: Javier Naranjo, jnaranjo@jdf.cl; Andrea Gallyas, agallyas@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl; María Paz Valenzuela, mpvalenzuela@jdf.cl; y Javiera Rodríguez, jrodriguez@jdf.cl.

 

Noticias relacionadas

Nuevo reconocimiento en Ranking 2026 The Legal 500

Destacamos a las áreas de JDF que nuevamente han sido destacadas en la edición 2026 del ranking The Legal 500. Felicitamos a los equipos de Medio Ambiente, Tributario, Corporativo y M&A, Financiamiento, Laboral, Inmobiliario, Litigios,

Conversatorio sobre cambio climático

Javier Naranjo Solano, socio de JDF a cargo de las áreas Medio Ambiente y Derecho Público y Regulatorio, participó en la edición especial de Green Drinks Santiago del #Presummit de #Cambio #Climático, donde se abordaron los desafíos de la

Scroll al inicio