Ley al día
Energía
Postergación de la licitación de suministro para clientes regulados de energía
La Comisión Nacional de Energía (CNE), mediante la Resolución Exenta N°560 aprobó la modificación de las bases de la Licitación Pública Nacional e Internacional para el suministro eléctrico para clientes regulados.
La modificación implica una postergación del proceso licitatorio 2023/01, aplazando la fecha de presentación de las propuestas desde diciembre de 2023 a abril de 2024.
Dentro de los fundamentos para realizar las modificaciones a las bases, se argumenta que la presentación de la discrepancia N°52-2023 del 13 de noviembre, la cual se centra en la proyección de generación residencial utilizada en el Informe Final, interpuesta ante el Panel de Expertos, eventualmente podría implicar una modificación a la proyección de demanda establecida en el Informe Final, por lo que la modificación permitiría entregar certezas a los potenciales oferentes.
Este cambio se suma al realizado al momento de publicar el Informe Final de Licitaciones de Suministro Eléctrico 2023, en octubre pasado, que ajustó el monto de energía a ser subastada, reduciendo de 5400GWh a 4800 GWh.
Esta postergación también permitirá contar con mayores certezas respecto del proyecto de ley de transición energética que se encuentra en tramitación en el Senado, y sobre la propuesta legal anunciada por el Ejecutivo que implementaría un subsidio para las tarifas eléctricas. Cabe recordar que para el actual proceso licitatorio se realizaron algunas modificaciones entre las que destacan el aumento de la duración de los contratos de suministro a 20 años, la segmentación de la licitación en tres bloques zonales, la posibilidad de traspasar los costos sistémicos del mercado de corto plazo, e incentivos a medios de almacenamiento y de generación con energías renovables no variables.
Con las modificaciones introducidas, el nuevo calendario queda de la siguiente manera:
Etapa | Fecha |
Fecha presentación de las propuestas: | 09 de abril de 2024, entre las 10:00 y 13:00 horas |
Fecha de Apertura e Inspección de las Ofertas Económicas y apertura del Precio de Reserva. | 02 de mayo de 2024, a partir de las 11:00 |
Acto público de Adjudicación, en caso de finalización de adjudicación en Primera Etapa de los Bloques de Suministro N°1 y N°2. | 08 de mayo de 2024 |
Acto público de Adjudicación, en caso de finalización de adjudicación en Segunda Etapa del Bloque de Suministro N°1 o N°2. | 14 de mayo de 2024 |
En caso de requerir información adicional sobre esta materia, puede contactar a Francisco López (flopez@jdf.cl)
Ministerio de Energía – Reglamento de Generación Distribuida para Autoconsumo o Netbilling
Con fecha 24 de septiembre de 2020, se publicó el Decreto Supremo N°57, de fecha 11 de julio de 2019, del Ministerio de Energía, el que aprueba el Reglamento de Generación Distribuida para Autoconsumo, el que tiene por objeto principalmente, desarrollar las modificaciones introducidas por la Ley N°21.118 a la Ley General de Servicios Eléctricos, específicamente los artículos 149 bis, ter, quáter y quinquies.
Principalmente, el reglamento regula claramente el ámbito de aplicación de esta regulación; presenta un catálogo de definiciones; regula las modalidades de operación de los equipamientos de generación; el procedimiento para llevar a cabo la conexión del equipamiento de generación; el contrato de conexión; el costo de las obras adicionales, adecuaciones y ajustes para la conexión; establece los límites a la conexión y a las inyecciones de los equipamientos de generación que no requieren de obras adicionales, adecuaciones o ajustes para la conexión; regula las mediciones y valorización de las inyecciones y los traspasos de excedentes de energías renovables no convencionales; regula el destino de remanentes no descontados o no pagados durante cinco años; entre otras disposiciones.
En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Llamado a consulta pública para fijación de áreas típicas para el VAD 2020—2024
Este lunes 30 de diciembre se publicó en el Diario Oficial el llamado a consulta pública para la fijación de las Áreas Típicas para el cálculo de las componentes del Valor Agregado de Distribución (“VAD”), cuadrienio noviembre 2020-noviembre 2024, establecidas en el informe contenido en la resolución exenta Nº805, de 23 de diciembre de 2019, de la Comisión Nacional de Energía (“CNE”).
Cabe indicar que en este proceso serán de aplicación las nuevas disposiciones contenidas en la Ley N°21.194/2019, que rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica (“Ley Corta”).
El plazo de la referida consulta pública se extenderá por 15 días hábiles, contados desde esta fecha, período durante el cual el referido informe y el formato para efectuar observaciones se encontrarán disponibles en el sitio de dominio electrónico de la CNE, en el siguiente enlace:
https://www.cne.cl/tarificacion/electrica/valor-agregado-de-distribucion/
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Publicada Norma Técnica de Servicios Complementarios
El 26 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta N° 786, de 2019, de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba norma técnica de servicios complementarios; aprueba modificaciones a la norma técnica de seguridad y calidad de servicio, y anexos técnicos que indica, aprobada mediante resolución Nº 299 exenta, de 2018, y aprueba texto refundido y sistematizado de la norma técnica de seguridad y calidad de servicio, y sus anexos técnicos.
Dicha norma se ha dictado considerando la entrada en vigencia del nuevo régimen de Servicios Complementarios que ocurrirá con fecha 1 de enero de 2020.
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Publicada “Ley Corta” de distribución
El pasado sábado 21 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.194, que Rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica, denominada “Ley Corta”, que introduce importantes mejoras en términos de participación en el proceso de tarificación de la distribución eléctrica, introduce precisiones para la determinación de las denominadas “áreas típicas” incrementando su representatividad, reduce la rentabilidad de las empresas distribuidoras introduciendo instrumentos que permiten reflejar el riesgo del negocio, dar señales de largo plazo de inversión eficiente, retribuir adecuadamente la infraestructura y evitar sobre rentas, y somete a dichas empresas, sean sociedades anónimas abiertas o cerradas, a las reglas de la Ley de Sociedades Anónimas en materia de operaciones entre partes relacionadas, entre otras materias.
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Publicación del Reglamento de la Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional
Hoy, 20 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial el DS N°125, de 19 de diciembre de 2017, del Ministerio de Energía, por el que se aprueba el Reglamento de la Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional.
El referido reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables a la coordinación y operación del Sistema Eléctrico Nacional (“SEN”), así como las demás materias necesarias para el adecuado ejercicio de las funciones del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional (“CEN”), y los derechos y deberes de los entes sujetos a dicha coordinación. Adicionalmente, contiene las disposiciones aplicables a la programación de la operación que deba efectuar el CEN de los Sistemas Medianos en que exista más de una empresa generadora en conformidad a la LGSE.
Asimismo, es importante destacar que el Reglamento introduce modificaciones al DS N°244/2005, sobre PMGD’s, en cuanto a los requisitos para su declaración en construcción, retiro, modificación y desconexión, si bien cabe recordar que actualmente se encuentra en trámite de toma de razón un nuevo reglamento de PMGD’s que derogará el citado DS N°244.
En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Aprobación informe consolidado de respuestas del procedimiento normativo de elaboración de la Norma Técnica de Servicios Complementarios de CNE
Hoy, 19 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta N° 769, de 2019, de la Comisión Nacional de Energía (“CNE”), que aprobó el Informe Consolidado de Respuestas correspondiente al procedimiento normativo de elaboración de la Norma Técnica de Servicios Complementarios (“NTSSCC”), que corresponde al Plan Normativo Anual para la elaboración y desarrollo de la normativa técnica correspondiente al año 2018 (de acuerdo al artículo 72°-7 de la Ley General de Servicios Eléctricos). Este informe, corresponde a la etapa final de elaboración de las Normas Técnicas (según D.S. N° 11/2017 del Ministerio de Energía), antes de la dictación del texto definitivo, proceso que se inició mediante Resolución Exenta CNE N°782 (4.12.2018); designando posteriormente el Comité Consultivo Especial por Resolución Exenta CNE N°19 (16.01.2019); e iniciando la Consulta Pública mediante avisos en el Diario Oficial (17.08.2019 y 5.09.2019), la que culminó con fecha 17.09.2019.
En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Aprobación de texto refundido de Norma Técnica de Distribución de la CNE
El pasado sábado 14 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta N° 763, de 2019, de la Comisión Nacional de Energía (“CNE”), que aprobó el texto refundido y sistematizado de la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución (“NTD”), que fue objeto de modificaciones con ocasión de los trabajos efectuados por la CNE como parte de su Plan Anual Normativo 2019. Dicho proceso contó con la participación del Comité Consultivo conformado al efecto, así como con una instancia de consulta pública, respecto de la cual la CNE emitió un informe consolidado de respuestas a las consultas formuladas.
El texto refundido de la NTD puede encontrarse en el siguiente link
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Comisión Nacional de Energía publica informe consolidado de preguntas y respuestas para modificación de NT de calidad de servicio de distribución
Con fecha 29 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N°732, de 2019, de la Comisión Nacional de Energía (“CNE”), que aprobó el informe consolidado de respuestas a que se refiere el art.34º del D.S. Nº11, de 2017, de Energía, que aprueba reglamento para la dictación de normas técnicas que rijan los aspectos técnicos, de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos del funcionamiento del sector eléctrico, correspondiente al procedimiento de modificación de la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución.
El texto íntegro del informe consolidado de respuestas puede consultarse en el sitio web institucional de la CNE (www.cne.cl).
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a: Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
Corte Suprema ordena suspensión de operación de central hidroeléctrica por carecer de recepción de obras (Rol N° 26.650/2019)
Con fecha 15 de noviembre de 2019 la Corte Suprema dictó sentencia en el recurso de casación en el fondo interpuesto en la causa “Moraga con Ministerio de Obras Públicas-Dirección General de Aguas” (Rol N°26.650/2018). En su fallo la Corte dejó sin efecto la Resolución Exenta DGA N°712, de 23 de Noviembre de 2017, y decretando como de medida de operación transitoria la suspensión de la utilización de la tubería de aducción de la Central Hidroeléctrica.
Para ello, a partir de un análisis “…desde una perspectiva integradora del ordenamiento jurídico administrativo…”, la Corte estimó que pese a no existir atribución expresa de una facultad de suspender la operación de una central (o de alguno de sus elementos), de una revisión global de las normas aplicables al caso (esto es, arts.294, 295, 296 y 307 del Código de Aguas y DS 50/2015, reglamento de obras mayores -art.57-) así como a partir del principio de coordinación de los órganos de la Administración del Estado (art.3 LBGAE), es claro que la DGA posee atribuciones para ordenar la suspensión de la operación de una central hidroeléctrica que no cuenta con certificado de recepción de obras.
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a:
Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl
SMA dicta Instrucciones para la Conexión en Línea de los Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones
Con fecha 23 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N°1.574, de 12 de noviembre de 2019, de la Superintendencia de Medio Ambiente (“SMA”), por medio de la cual se aprobó el documento denominado “Instrucción General para la Conexión en Línea de los Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones – CEMS”.
La instrucción tiene por objeto que los titulares de Unidades Fiscalizables que cuentan con CEMS, procedan a conectarlos en línea con la SMA y a reportar en tiempo real los valores de los parámetros medidos por los mismos. Ello, con el fin de tener una correcta administración de la información; adelantar y hacer un mejor análisis de los reportes que se envíen posteriormente según lo ordena cada instrumento de carácter ambiental; generar una aplicación útil de tales antecedentes para la detección temprana de posibles desviaciones o irregularidades; la consecuente adopción oportuna de las medidas o acciones que se determinen adoptar; así como para la priorización de futuras fiscalizaciones y resolución de procedimientos de competencia de la SMA.
En caso que requiera información adicional sobre esta materia, puede contactar a:
Marcelo Mardones, mmardones@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl