NEWS

Environmental Assessment Service Informs About Requirement for Salmonid Fattening Centers to Enter the Environmental Impact Assessment System.

Con fecha 22 de julio de 2024, el Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) evacuó informe sobre la pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”) de los Centros de Engorda de Salmónidos (“CES”) que fueron objeto del procedimiento sancionatorio expediente Rol D-096-2021.

La importancia del informe radica en la discusión respecto a los umbrales de producción máxima autorizada en aquellos CES que iniciaron su ejecución con anterioridad a la entrada en vigencia del SEIA, es decir, no contando con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental, pero contaban con autorización sectorial, esto es, Proyecto Técnico (“PT”) por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y de la respectiva Concesión de Acuicultura (“CA”) por parte de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

El SEA informa que, los PT y el cronograma de actividades permiten determinar la situación inicial en la que operaban los CES, por lo que, sobre esa base inicial, si cualquier titular realiza obras y/o acciones destinadas a aumentar los niveles de producción por sobre el umbral de producción de 35 toneladas anuales, establecido en el literal n.3) del artículo 3 del Reglamento del SEIA, configurarían un cambio de consideración y, por tanto, deberían ser evaluadas ambientalmente en el SEIA.

Otros aspectos relevantes informados por el SEA, consisten en que (i) el hecho de contar con una modificación de PT o PT posterior que ampare un aumento de producción respecto a lo inicialmente autorizado no exime al titular de la obligación de ingresar al SEIA; y (ii) el fundamento de la infracción no corresponde a la superación de los límites máximos autorizados por la autoridad sectorial en el PT, sino que, al hecho de modificar un proyecto de cultivo de recursos hidrobiológicos mediante el aumento de los niveles de producción por sobre las 35 toneladas anuales.

En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, pueden contactar a: Javier Naranjo, jnaranjo@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl; María Paz Valenzuela, mpvalenzuela@jdf.cl.

Related posts

Talk on mediation and arbitration

María Jesús Ovalle, head of the Mediation Unit and of the Studies Office; and Antonia Alemparte, head of the Arbitration Unit of the Arbitration and Mediation Center of the Santiago Chamber of Commerce

Amendment to the Monthly Minimum Wage

On June 28, 2025, Law No. 21,751 was published in the Official Gazette, adjusting the amount of the monthly minimum wage and amending other related laws. As of May 1

Discussion with AFP PlanVital on pension reform

We started this week with an outstanding meeting with Guillermo Matte, Legal and Corporate Affairs Manager of AFP PlanVital, whom we invited to discuss the main aspects of the pension reform. Together with Christian

Radio interviews to our partner Javier Naranjo

We highlight the appearances of our partner in charge of the Environment and Public Law areas, Javier Naranjo, on radio programs. On Radio La Clave, he was interviewed by Daniel Fajardo and Daniel Thenoux

Scroll al inicio