NOVEDADES

Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030

El Gobierno presentó recientemente, el documento final del denominado “Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023 -2030” que establece los principales hitos y líneas de acción que se espera sean llevadas a cabo para avanzar en el desarrollo de la industria de H2V en nuestro país.

Es importante recordar que el año 2020, el Gobierno presentó la Estrategia Nacional de Hidrógeno, la cual estableció los lineamientos para el desarrollo de esta nueva industria en Chile, y los principales objetivos para los próximos años, entre los cuales destacan la producción del hidrógeno verde más barato del mundo al 2030 y estar entre los 3 principales exportadores para el año 2040.

El plan de acción, recientemente anunciado, en lo medular entrega diez hitos que buscan promover la habilitación de la industria. Entre éstos destacan el Facility H2V, el proceso de asignación de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos, publicación de líneas base ambientales y 18 líneas de acción para avanzar en el establecimiento de condiciones necesarias para el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados.

El despliegue de estas medidas plantea dos ventanas de implementación. La primera a llevarse a cabo entre 2023 y 2026 y que busca lograr las adecuadas señales de inversión, normas y regulaciones necesarias, con un enfoque principal hacia el amoniaco, y afiatando las relaciones con posibles compradores.

Principales condiciones que se propone alcanzar en la ventana 1: Señales de inversión, normas y compradores.

  • Costos de energía eficiente
  • Fortalecer instituciones críticas acorde a los desafíos de la industria
  • Contar con sistemas de permisos eficientes
  • Incentivos tributarios y financieros
  • Proveer de información y líneas de base ambientales públicas
  • Habilitar infraestructura compartida
  • Mapeo e impulso de regulaciones necesarias
  • Posicionamiento internacional
  • Promover la demanda local
  • Definir estándares ambientales, sociales y condiciones laborales en la industria.
  • Impulsar I+D+I
  • Acuerdos voluntarios para el avance sostenible de la industria

La segunda ventana, planteada para los años 2026 y 2030, está diseñada para comenzar a concretar el desarrollo productivo y la descarbonización con un fuerte énfasis en lo regional y desarrollo local.

Principales condiciones que se propone alcanzar en la ventana 2: Encadenamiento productivo y descarbonización.

  • Instrumentos de ordenamiento territorial ad-hoc
  • Regulación y normativa necesaria implementada
  • Aporte a la descarbonización: Información pública de proyectos y participación ciudadana
  • Contar con un capital humano preparado
  • Articulación de encadenamiento productivo y desarrollo local
  • Certificación y apertura a mercados verdes
  • Indicadores de desempeño

El desarrollo de la industria del hidrógeno verde plantea un desafío considerable, tanto para el sector público como para el sector privado. El sector público tiene la responsabilidad de crear las condiciones necesarias para garantizar la certeza, ofrecer incentivos y agilizar los procesos de autorización y revisión de los proyectos. Por otro lado, los desarrolladores y el sector privado, en general, deben encargarse de diseñar, construir, desarrollar y operar toda la cadena asociada a la producción de este energético. Esto implica la incorporación de las tecnologías necesarias, asegurar el financiamiento y abordar los desafíos inherentes a la creación de una nueva industria.

En caso de requerir información adicional sobre esta materia, puede contactar al director de Energía de JDF, Francisco López flopez@jdf.cl

Noticias relacionadas

Ley Más Mujeres en Directorios

Con fecha 19 de agosto de 2025 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.757, conocida como la “Ley Más Mujeres en Directorios” (en adelante, la “Ley”). Mediante la incorporación de nuevos incisos

Columna de opinión Modelos de Prevención de delitos

Compartimos la columna de opinión de nuestra directora del área de Compliance, Macarena Naranjo, sobre los modelos de prevención de delitos, que fue publicada en El Mercurio Legal.   Columna Macarena Naranjo El Mercurio Legal

JDF en Diario Financiero

Compartimos la publicación de Diario Financiero, sobre el ranking de Chambers and Partners de los principales estudios de abogados que asesoran a grandes patrimonios chilenos. En JDF estamos muy contentos con este importante reconocimiento y felicitamos al equipo

Scroll al inicio