NOVEDADES

Gobierno presenta al Congreso el proyecto de ley corta de fortalecimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Con fecha 10 de enero de 2024, el Gobierno presentó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que fortalece y mejora la eficacia de la fiscalización y el cumplimiento de la regulación ambiental a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).  En términos generales, la iniciativa modifica la Ley N°20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia del Medio Ambiente, con la finalidad de mejorar y fortalecer las funciones de fiscalización y cumplimiento regulatorio de la SMA.

Las principales modificaciones propuestas son:

  • Modificación del procedimiento para la presentación de denuncias ante la SMA y reconocimiento de la competencia de las municipalidades para la fiscalización de las normas de emisión de ruidos de fuentes fijas.
  • Creación de un procedimiento sancionatorio simplificado para infracciones leves, con posibilidad de que el infractor se allane de manera voluntaria a los cargos formulados por la SMA.
  • Inclusión de vías alternativas de cumplimiento ante desviaciones normativas de menor entidad, tales como, cartas de advertencia, planes de corrección u otros instrumentos, denominados “mecanismos de corrección temprana”, y, cuando no exista una afectación al medio ambiente o a la salud de las personas, ni un riesgo significativo de afectarlos.
  • Modificaciones a los instrumentos de incentivo al cumplimiento: autodenuncia, programas de cumplimiento y planes de reparación.
  • Fortalecimiento de la potestad cautelar de la SMA, modificando sus funciones y atribuciones. Entre ellas, la SMA podrá suspender temporalmente la autorización de funcionamiento de los instrumentos de carácter ambiental y adoptar medidas urgentes y transitorias si se produce un riesgo inminente o una afectación grave al medio ambiente o a la salud de las personas, sea por incumplimiento de obligaciones de dichos instrumentos, de impactos ambientales no previstos en la evaluación ambiental o a causa de la elusión al SEIA.
  • Fortalecimiento de la fiscalización ambiental: (i) otorga calidad de ministros de fe a funcionarios de servicios con competencia de fiscalización ambiental subprogramada; (ii) faculta a los funcionarios de la SMA a incautar objetos y documentos que sean esenciales para el éxito de la investigación, previa autorización del Tribunal Ambiental.
  • Modificación de las infracciones y sanciones:
    • Ampliación del listado de infracciones ambientales de competencia de la SMA, incorporando las medidas de restablecimiento de la legalidad; las nuevas medidas urgentes y transitorias; la regulación sobre residuos líquidos no necesariamente industriales; y el plan de reparación.
    • Modificación de la clasificación de las infracciones: daño ambiental, elusión al SEIA y los incumplimientos al interior de áreas silvestres protegidas por el Estado serán infracciones gravísimas.
    • Aumento del tope de las multas y condiciones para la exención o rebaja del monto de la multa.
  • Modificación de otros cuerpos normativos: (i) Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente respecto a la infracción de fraccionamiento de proyectos; y (ii) Ley N°20.600 que crea los Tribunales Ambientales en relación al deber de los funcionarios fiscalizadores de contar con autorización del Tribunal Ambiental.
  • La disposición transitoria establece que los procedimientos sancionatorios iniciados con anterioridad a la vigencia de la ley, seguirán tramitándose conforme a sus normas hasta su total terminación.

En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, pueden contactar a: Javier Naranjo, jnaranjo@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl; María Paz Valenzuela, mpvalenzuela@jdf.cl.

Noticias relacionadas

Ley Más Mujeres en Directorios

Con fecha 19 de agosto de 2025 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.757, conocida como la “Ley Más Mujeres en Directorios” (en adelante, la “Ley”). Mediante la incorporación de nuevos incisos

Columna de opinión Modelos de Prevención de delitos

Compartimos la columna de opinión de nuestra directora del área de Compliance, Macarena Naranjo, sobre los modelos de prevención de delitos, que fue publicada en El Mercurio Legal.   Columna Macarena Naranjo El Mercurio Legal

Scroll al inicio