NOVEDADES

Servicio de Evaluación Ambiental informa sobre requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Centros de Engorda de Salmónidos.

Con fecha 22 de julio de 2024, el Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) evacuó informe sobre la pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”) de los Centros de Engorda de Salmónidos (“CES”) que fueron objeto del procedimiento sancionatorio expediente Rol D-096-2021.

La importancia del informe radica en la discusión respecto a los umbrales de producción máxima autorizada en aquellos CES que iniciaron su ejecución con anterioridad a la entrada en vigencia del SEIA, es decir, no contando con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental, pero contaban con autorización sectorial, esto es, Proyecto Técnico (“PT”) por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y de la respectiva Concesión de Acuicultura (“CA”) por parte de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

El SEA informa que, los PT y el cronograma de actividades permiten determinar la situación inicial en la que operaban los CES, por lo que, sobre esa base inicial, si cualquier titular realiza obras y/o acciones destinadas a aumentar los niveles de producción por sobre el umbral de producción de 35 toneladas anuales, establecido en el literal n.3) del artículo 3 del Reglamento del SEIA, configurarían un cambio de consideración y, por tanto, deberían ser evaluadas ambientalmente en el SEIA.

Otros aspectos relevantes informados por el SEA, consisten en que (i) el hecho de contar con una modificación de PT o PT posterior que ampare un aumento de producción respecto a lo inicialmente autorizado no exime al titular de la obligación de ingresar al SEIA; y (ii) el fundamento de la infracción no corresponde a la superación de los límites máximos autorizados por la autoridad sectorial en el PT, sino que, al hecho de modificar un proyecto de cultivo de recursos hidrobiológicos mediante el aumento de los niveles de producción por sobre las 35 toneladas anuales.

En caso de que requiera información adicional sobre esta materia, pueden contactar a: Javier Naranjo, jnaranjo@jdf.cl; Martín Esser, messer@jdf.cl; María Paz Valenzuela, mpvalenzuela@jdf.cl.

Noticias relacionadas

Columna de opinión Modelos de Prevención de delitos

Compartimos la columna de opinión de nuestra directora del área de Compliance, Macarena Naranjo, sobre los modelos de prevención de delitos, que fue publicada en El Mercurio Legal.   Columna Macarena Naranjo El Mercurio Legal

JDF en Diario Financiero

Compartimos la publicación de Diario Financiero, sobre el ranking de Chambers and Partners de los principales estudios de abogados que asesoran a grandes patrimonios chilenos. En JDF estamos muy contentos con este importante reconocimiento y felicitamos al equipo

Rebaja tasa deI IDPC en Régimen Pro-Pyme

El pasado viernes 11 de julio fue publicada la Ley N°21.755, mediante la cual vuelve a disminuirse transitoriamente la tasa del Impuesto de Primera Categoría para las empresas acogidas al régimen de la letra D)

Charla Protección de datos

Gran interés ha generado el detalle del cumplimiento normativo y los desafíos que plantea la Ley N°21.719 sobre Protección de Datos. Invitamos a representantes de empresas de diversos rubros para informarles sobre los principales aspectos

Scroll al inicio